Logo de la Gobernación de Cundinamarca
Secretaría de Integración Regional

Más de $600 millones en ingresos para pequeños y medianos productores con la estrategia de Mercados Campesinos

(Cundinamarca, diciembre 12 de 2018). Durante 2018, la secretaría de Integración Regional de Cundinamarca lideró la estrategia de Mercados Campesinos, que alcanzó una cifra récord de 94 en total (el último de este año se realizará el domingo 16 de diciembre en la Plaza de Lourdes en Bogotá), con ingresos para los medianos y pequeños productores que superaron los $600 millones, cifras que aumentaron significativamente en relación con las de  2017 cuando se realizaron 25 mercados campesinos con ingresos cercanos a los $300 millones.

El principal propósito de la estrategia Mercados Campesinos es mitigar la intermediación, garantizar que los productos frescos y de primera calidad pasen del campo a la mesa de los bogotanos y los cundinamarqueses. Hemos superado las cifras del año anterior y seguiremos trabajando en el mismo sentido en 2019”, expresó Juan Camilo Ruiz, secretario de Integración Regional de Cundinamarca.

El penúltimo mercado campesino se realizó hoy en las instalaciones de la Gobernación de Cundinamarca, en donde los más de 110 productores de 40 municipios y 12 provincias, incluyendo provenientes de departamentos como Meta, Boyacá, Tolima y de Bogotá ofrecieron sus productos frescos y de primera calidad.   

Los municipios y las provincias que se vincularon fueron Ubaté, Guatavita, Sutatausa y Tausa (Ubaté); Guasca y La Calera (Guavio); La Vega, Nocaima, San Francisco y Sasaima (Gualivá);  Pacho y La Palma (Rionegro); Sibaté y Soacha (Soacha); Paratebueno (Medina); Fusagasugá, Granada, Pandi, San Bernardo y Pasca (Sumapaz); El Colegio y Viotá (Tequendama); Funza y Madrid (Sabana Occidente); Une y Choachí (Oriente); Cajicá, Chía, Cogua y Zipaquirá (Sabana Centro); Guaduas (Bajo Magdalena); Ricaurte (Alto Magdalena); Villapinzón (Almeidas).

Entre los principales productos se destacan frutas, verduras, hortalizas, lácteos, postres, subproductos de Yacón, panadería, amasijos, génovas, café, productos orgánicos, huevos, bisutería, artesanías, orellanas y antipastos, conservas y especias, entre otros. 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.